bitácora del claeh

Marzo 2012 / Boletín n.° 60

Suscripción | Borrar suscripción Sugerencias

«2012, año para potenciar e incidir», dijo el director del CLAEH

El director del CLAEH, Leopoldo Font, remarcó que este año que se inicia la institución buscará potenciar el proyecto universitario, mejorando la calidad académica y generando alianzas con organizaciones. «Queremos seguir teniendo ofertas de calidad con calidez, que es lo que somos, lo que nos hace diferentes», sostuvo.

[+ info]

NOVEDADES

Invitamos a la conferencia «Creer en la escritura»

El CLAEH invita a la conferencia «Creer en la escritura, Michel de Certeau, una poética de lo cotidiano» que dictará la profesora Mireille Cifali. «La historia hace creer así que el texto es algo real. De este modo, lo transforma en una institución. […] Cada institución particular se apoya sobre otras, en una red que constituye la telaraña del creer», sostiene Certeau.

[+ info]

Nuevamente CLAEH con Uruguay Trabaja

Este año el CLAEH llevará adelante cuatro convenios de Uruguay Trabaja: en Fray Bentos, en Tacuarembó, en Paso de los Toros y en Montevideo. «Se trata de un nuevo desafío para nuestros equipos técnicos territoriales y docentes. Asumiremos una vez más la enorme responsabilidad de llevar adelante un programa donde la intervención debe favorecer —además del acceso equitativo a bienes y servicios— el estímulo a cada participante para resignificar su proceso en el programa, potenciándolo en la reconstrucción del desarrollo personal», destacaron los responsables de la Unidad de Intervención Social y Desarrollo Comunitario.

[+ info]

PRÓXIMOS INICIOS

Abrimos el Diploma de Orientación Didáctica para Directores y Coordinadores Pedagógicos

La propuesta de formación está dirigida a directores y coordinadores pedagógicos de educación inicial y de primaria. ¿Qué se propone este diploma? Analizar posibles formas de intervención para orientar a los colectivos a los que pertenecen los participantes, aportar elementos de las didácticas específicas para lograr el fortalecimiento del rol de director en un proceso de cambio y aportar nueva bibliografía de acuerdo a las necesidades de cada institución.

[+ info]

En abril comienza «Enseñar en la diversidad»

La diversidad en el aprendizaje; el cerebro y el aprendizaje; los problemas o dificultades de aprendizaje… Esos son los temas que dan inicio al primer módulo del diploma Enseñar en la Diversidad que brindará el CLAEH desde el próximo mes de abril. «La diversidad es una realidad cotidiana en nuestras aulas», afirman los responsables de la propuesta.

[+ info]

CLAEH recibe inscripciones para el Diploma en Edición

En 2012 se inicia nuevamente este diploma que el CLAEH lleva adelante desde 2007 y que busca la profesionalización de los oficios y talentos vinculados al mundo del libro.

[+ info]

Para interesados en la historia, nueva edición de «Uruguay ayer y hoy»

En mayo, nuevamente, el CLAEH brindará este curso de actualización que se inicia con la crisis del Uruguay liberal (1967 a 1973) y termina con el Uruguay de hoy en el mundo. «Busca poner al día a los docentes acerca del Uruguay del último medio siglo, prepararlos para el estudio autónomo y riguroso de los problemas y desafíos del Uruguay contemporáneo y servir de apoyo a quienes deban trabajar en el aula con la historia más reciente», explican los responsables.

[+ info]

Gerencia de proyectos vuelve en abril

Este mes de abril se inicia una nueva edición del curso en línea Gerencia de Proyectos. Está pensado para responsables de proyectos, miembros de unidades ejecutoras, profesionales en general y personas interesadas en la ejecución de programas y proyectos en el ámbito nacional, municipal u organizacional.

[+ info]

Nuevo diploma: Enseñanza para la comprensión

El próximo 14 de abril se inicia el diploma «Enseñanza para la comprensión», destinado a todos los docentes que estén interesados en conocer una iniciativa novedosa desarrollada por el Proyecto Cero de la Universidad de Harvard: la Enseñanza para la Comprensión (EpC).

[+ info]

PROYECTOS

CLAEH fue actor “clave” en proyecto de Cuchilla de Haedo

«Los valiosos aportes realizados por el equipo técnico de la Regional Norte del CLAEH resultaron fundamentales para alcanzar los resultados obtenidos en este emprendimiento», destacó el coordinador del proyecto Forte, Fernando Burjel, al evaluar este ambicioso programa promovido por el gobierno.

[+ info]

TINTA FRESCA

Política exterior uruguaya: nuevo libro de Romeo Pérez

El presidente del CLAEH, Romeo Pérez Antón, publicó el libro Política exterior uruguaya, editado por Ediciones de la Plaza. En el texto se presentan tres enfoques sobre la política exterior Uruguay del siglo XX: «Un siglo de política exterior uruguaya», «La política exterior uruguaya tras la redemocratización» y «El Mercosur ante su extraña crisis».

[+ info]

Ana Zavala presenta «un libro raro» sobre didáctica de la historia

Este martes 27 de marzo se presentó Mi clase de historia bajo la lupa, el nuevo libro de la profesora Ana Zavala. Se trata, según adelanta su titulo, de un abordaje clínico de la práctica de la enseñanza de la historia.

[+ info]


:: INSCRIPCIONES ABIERTAS ::

 

Faculta de la Cultura

Facultad de Derecho CLAEH

Facultad de Medicina CLAEH

 

::: ACTIVIDADES RECIENTES :::

 

«Compromiso público» de los nuevos gestores culturales

En el centro cultural Subte, se realizó este 28 de marzo la ceremonia de apertura de cursos de la Licenciatura en Gestión Cultural. El decano de la Facultad de la Cultura, José Rilla, destacó que cada inicio de cursos es un compromiso público que hacen alumnos y docentes; «compromiso para seguir andando y trabajando».

[+ info]

 

Ricardo Baquero disertó sobre psicología educacional y educabilidad

En marzo el CLAEH tuvo el gusto de recibir nuevamente al profesor argentino Ricardo Baquero. Esta vez, Baquero llegó para dictar un seminario bajo el título: «Problemas en Psicología Educacional. Los enfoques socioculturales y el problema de la educabilidad».

[+ info]

 

CLAEH recibió a
Juan Manuel Bonet

El pasado 12 de marzo, el español Juan Manuel Bonet disertó sobre «Los museos en España hoy». Bonet es uno de los especialistas más importantes en el campo de la pintura en España y es referente internacional en el área de la gestión cultural. La actividad fue organizada por la Facultad de la Cultura del CLAEH.

[+ info]

 

::::::::: SÍGUENOS :::::::::
EN LAS REDES SOCIALES

 

Youtube

 

Facebook

 

Facebook